EL PRISMA VIOLETA ** Ana Calafat ** Entrevista  

Publicado por: Pandora

Desde este particular prisma de tonos violáceos, deseo tener una toma de contacto con mujeres pioneras y valientes, mujeres que han escrito su historia con letras mayúsculas. Personas con gran corazón y coraje. Aunque humildes, no por ello menos importantes. Desde mi osadía como entrevistadora les quiero dedicar un tiempo de gloria.

Una mujer capaz en su tiempo de ser actriz, empresaria y madre coraje. Elvira fue una mujer adelantada a su tiempo, aun teniéndolo todo en su contra. Como bien se sabe, ese tiempo era un mundo de hombres.

Elvira Pérez Ramírez

¿Qué supuso para Benacazón contar con un locutorio telefónico?

En aquella época la única posibilidad de comunicación era el correo, así que el pueblo acogió el locutorio con agrado, puesto que supuso un avance para toda la gente de Benacazón. Dependíamos de una central que había en Sanlúcar la Mayor, no sólo para el teléfono sino también para los telegramas.

¿Te absorbía mucho tiempo el locutorio?

Prácticamente dormía al lado de la centralita, pues tenía 24 horas de servicio debido a la funeraria. Desde muy temprano los comerciantes del mercado de abastos venían al locutorio para poner conferencias y demás. Todos los días tenía que cerrar la memoria de todas las conferencias puestas en el día. En el pueblo había unos veinte abonados, entre los que estaban el ayuntamiento, el veterinario, la farmacia, etc.

Como mujer, ¿te realizaste con ese trabajo?

Creo que sí, me ayudó mucho tener comunicación con todo el mundo y también el poder ayudar a todo tipo de gente en la búsqueda de números de teléfonos de interés (sobre todo hice amistad con un pediatra debido a que continuamente llamaba a su consulta).

¿Crees que Benacazón es un pueblo matriarcal?

Sí, creo que siempre lo ha sido, al trabajar los hombres fuera, las mujeres tenían la responsabilidad de llevar la casa, los hijos, con lo cual eran ellas las que venían a poner las conferencias para cualquier cosa que hiciera falta.

¿Tus hijos jugaban con otros niños o lo hacían con la centralita telefónica?

Mis hijos no jugaron nunca con la centralita, lo hacían en el patio, y utilizaban imágenes religiosas para ello, ya que uno de ellos fue monaguillo. El resto de su tiempo lo dedicaban a los estudios.

¿Crees que en tu tiempo el teléfono fue tan importante como ahora lo son los ordenadores?

Los ordenadores han adelantado mucho. Creo que han revolucionado el mundo de la comunicación, ahora todo es muy rápido. Antes desde que se pedía una conferencia hasta que se daba podía pasar media mañana.

¿Alguna vez has sentido que controlabas la información?

De alguna manera, al pasar toda la información por la centralita.

¿Qué noticia te ha impactado más al oírla?

La muerte del novio de mi hija, que trabajaba en una compañía. Aquello me impactó mucho. Lógicamente cuando recibía una noticia luctuosa también me afectaba.

¿En estos momentos de tu vida, cambiarías algo si pudieras?

Aunque los tiempos pasados eran muy malos, la gente era como más cercana, eso me gustaba. En cambio ahora, aunque vivimos mejor, noto que la gente tiene menos humanidad que antes.

Quiero terminar este prisma violeta con una recomendación literaria, el libro de la editorial Anagrama, Crónicas virtuales, de la autora catalana Margarita Riviere, y con un pensamiento filosófico de Sófocles:

“Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo”.

This entry was posted at 19:40 . You can follow any responses to this entry through the comments feed .

1 comentarios

Esa es mi abuela^^. Estoy muy contenta de ella. Siempre me ha contado todas las cosas que pasaban en aquella época, y como lo llevaba todo. Y si, era una mujer adelantada a su tiempo.

Un saludo a todos!^^

9 de junio de 2010, 16:57

Publicar un comentario

Las imágenes utilizadas en esta página aparecen publicadas en Flickr.

Licencia

Creative Commons License Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.